Educación e innovación

Educación e Innovación (Resumen del libro crear o morir de Andrés Oppenheimer)

Las naciones mas prosperas son las que invierten en desarrollar las mentes mas brillantes a través de una mejor educación, promoviendo la innovación y creación de nuevos productos.

Nunca rendirse. El tomar riesgos y fracasar es algo natural en cualquier proyecto innovador.

Innovación, es la reinvención de manera constante y persistente. Hay que incentivar la creatividad, la curiosidad y la facultad de resolver problemas, hay que ser capaces de crear nuevas ideas e implementarlas.

Gobiernos son efectivos cuando apoyan y promueven la investigación y desarrollo de proyectos de innovación básicos, sentando las bases necesarias para su crecimiento.

Tenemos que proveer educación gratuita de primer nivel a todo el mundo. Hay que tener cultura de la educación.

Mastery learning: Estudiante debe avanzar hacia la próxima clase hasta que haya entendido el 100% de la clase anterior. Hay que dejar a cada alumno que avance y aprenda a su propio ritmo.

Clases virtuales, herramienta para potenciar la escuela física.

El mejor maestro es aquel capaz de cambiar la mentalidad del alumno y lo alienta a ser creativo, a hacer nuevas cosas, a resolver problemas.

Todas las tecnologías maravillosas están hechas para quien las pueda pagar, es importante crear organizaciones humanitarias que canalicen las nuevas tecnologías hacia los mas necesitados.

Innovación de producto: crear nuevos productos de cualquier tipo.

Innovación de proceso: Descubrir nuevas formas de producir mas eficientemente productos existentes.

Carros que se manejan solos sustituiran a los taxistas, pero seran requeridos controladores de taxis.

Los drones reemplazar los camiones de reparto de paquetes, pero se necesitaran los operadores de drones.

Los robots se harán cargo de los trabajos manufactureros, pero se necesitaran los consejeros que nos asesorarán sobre qué modelo de robot comprar.

Se necesitaran mas trabajos intelectuales y creativos, en sustitución de empleos industriales que realizan trabajos repetitivos.

Reinventar, readaptar y reimaginar.

Crear cultura que estimule y glorifique la innovación:
Generar entusiasmo colectivo por la creatividad.
Desafiar a la gente a asumir riesgos y hacer cosas audaces sin temor al fracaso, el fracaso es antesala del éxito.
Convertir a los innovadores en héroes populares.
Emprendurismo como política de estado.
Mejorar la calidad de la educación
Estimular la graduación de ingenieros y cientificos
Aumentar inversión en investigación y desarrollo
Ofrecer estímulos fiscales para invención de nuevos productos.
Eliminar las regulaciones burocráticas.
Ofrecer mas créditos a emprendedores.
Proteger la propiedad intelectual.
Premios económicos por innovación, impulsar ideas locas que se consideeraban imposible de hacerlo.
Creación de sistemas para producir talentos.
Fomentar la educación para la innovación
Ciencias e ingenieria deben ser enseñadas en formas mas divertidas, desde pre-escolar.
Enseñar a procesar información y fomentar la creatividad.
Preparar a los jovenes para innovación.
La capacidad para resolver problemas es mas importante que el conocimiento académico.
Premiar la capacidad de analizar y resolver problemas.
Aprender de los fracasos, sin prueba y error no hay innovación
Fortalecer el trabajar en equipo.
Perseverar en los proyectos innovativos.
Incentivar el tomar riesgos.
Enseñar a realizar las preguntas correctas, reformular el problema a partir de una pregunta mas amplia ¿Cual es la meta final?
Derogar las leyes que matan la innovación
Simplificar tramites para abrir y cerrar empresas.
Leyes que respeten la propiedad intelectual.
No castigar excesivamente a quienes fracasan.
Estimular la inversión en innovación
Incrementar registro de patentes.
Inversión debe de ser realizada por la empresa privada.
Mayor interacción entre empresa privada y las universidades.
Surgimiento de inversionistas de riesgo, crear una cultura de inversión de riesgo.
Globalizar la innovación
Innovación es un proceso colaborativo en proyectos parecidos en todo el mundo.
Internacionalización de la educación a través de la enseñanza del inglés.
Cientificos deberían de trabajan en el exterior con sus pares mundiales, y regresar a su tierra natal para enseñar y colaborar en proyectos de investigación.
Programa de globalización estudiantil, enviando mas estudiantes universitarios a las mejores universidades en USA para maestrias y doctorados.
Competencia por talentos. Programa de gobierno de incentivos económicos y legales para jovenes emprendedores de todo el mundo para que progresen en sus proyectos en el país.